Cansados del arroz y los fideos porque llegan tarde de la oficina y no tienen ganas de pasarse dos horas en la cocina? Con ustedes, el cous cous. Una solución rápida, sencilla y distinta, para salir de la rutina.
El cous cous es una pasta a base de sémola de trigo originaria del norte de África. A pesar de que su origen exacto no se conoce de manera certera, es comúnmente conocido como plato nacional de Marruecos, Algeria y Tunes. Se dice que su consumo puede rastrearse hasta el siglo XI, y una de las primeras referencias escritas sobre su preparación procede de un libro anónimo del siglo XVIII que trata sobre la cocina de Magreb y Ándalus. Hoy es reconocido internacionalmente y muy popular en gran parte de Europa, medio oriente y la India.
La mayoría del cous cous que se vende comercialmente viene pre-cocido y solamente necesita una hidratación adecuada y el agregado de unos pocos ingredientes puede convertirlo en la perfecta ensalada, en un acompañamiento ideal para todo tipo de carnes y aves, o como componente interesante para un guiso o una sopa. Se consigue en la gran mayoría de los hipermercados, y su precio oscila entre los $13 y los $25 por paquete de 500g.

Sugerimos una de las tantas preparaciones que pueden hacerse con el cous cous, para probar, cambiar y compartir.
Ingredientes: 1 taza de cous cous, 1 taza de agua caliente, 2 o 3 cdas de aceite de oliva, medio morrón verde, medio morrón rojo, un tomate perita, 1 cebolla chica, 5 aceitunas negras, sal, pimienta, ají molido, ajo en polvo y vinagre de vino o limón.

*El cous cous posee 25% menos de carga glicemica, el doble de vitamina B6 que el arroz y otras pastas. Además posee tan solo 1% de grasas en relación a calorías respecto al 3% que brinda el arroz.
me encanta el cous cous, y cuando no lo consigo sencillamente lo reemplazo con el trigo burgol, que es bastante similar en su cocción.
ReplyDeleteSiempre tengo cous cous en la alacena, justamente para cuando quiero come algo rápido. Lo que me llama la atención es que vos le ponés aceite y condimentos y luego lo hidratás; yo lo hago justo al revés, primero hidrato y luego condimento :)
ReplyDeleteVale hacerlo al revés! Cada uno tiene sus mañas, gracias por la visita!
ReplyDelete